Android cada día se hace más famoso y más utilizado en smartphones y tablets, yo lo tengo en mi Nexus One y desde antes de poder tenerlo en sus manos me enamoré de este sistema operativo. Por eso y porque estudio informática y el año que viene quiero realizar mi proyecto de fin de carrera en esta plataforma quiero empezar a estudiar como programar para Android.
Qué es y que no es esta entrada:
Más que una entrada espero que sean varias según vaya avanzando, pero NO es un manual de programación para Android, ni un curso para aprender. Será un diario (o semanario) de lo que me vaya encontrando sobre este mundo, problemas, trucos y referencias a recursos que he utilizado para ello.
Bien, una vez aclarado esto vamos a empezar. Aclarar que yo voy a programar bajo un Windows 7 pero Eclipse, el IDE usado para programar, está disponible en múltiples plataformas. En un principio encontré este fantástico curso que voy a seguir hasta que diga lo contrario, dar las gracias a Salvador Gómez su autor.
Lo primero es descargar el IDE Eclipse en su opción "For Java developers". Está disponible para Windows, MacOS y Linux. Lo primero que he notado es que de momento no hay versión de 64 bits para Windows. La descarga baja bastante rápido desde el mirrow de RedIRIS.
Una vez descargado simplemente lo descomprimimos y ya, no hace falta instalación. Recomiendo que lo copies a la carpeta Archivos de Programa y crees Acceso directo en el menú de programas para que el próximo día no te vuelvas loco buscando dónde lo descomprimiste.
Lo siguiente es bajarse la versión estable más actualizada del SDK de Android.
Nota: Si no tienes instalado el JDK de Java también lo tendrás que bajar.
Lo descargamos, instalamos y ejecutamos para que se baje las actualizaciones necesarias, esto nos lleva unos minutos. Mientras tanto vamos instalando el plug-in de Android para Eclipse, para ello vamos a Eclipse en el menú Help/Install New Software y en Work with ponemos "https://dl-ssl.google.com/android/eclipse/" si tenéis problemas intentadlo con la versión http:// que a mi es con la que me ha funcionado. Si va bien os tendrá que salir abajo unos cuantos paquetes para instalar:
Tenemos que instalar todos así que marcamos el de arriba, "Developer tools", aceptamos la licencia de turno y esperamos. Nota: Seguramente nos avisará de que estamos instalando software sin firmar, ya sabéis, ni
Por esta entrega creo que es suficiente, para la próxima el hola mundo! :D
0 comentarios:
Publicar un comentario