Recientemente me he comprado un Netbook (Asus 1001px) el cual venía con Windows XP preinstalado. Me mosquea bastante que tenga que pasar por el aro de pagar una licencia a Microsoft por algo que no voy a usar puesto que el sistema operativo duró escasas horas instalado.
Después de buscar con mi amigo google sobre las alternativas para un sistema rápido y eficiente en un netbook con un hardware limitado terminé por ver que la mejor solución era la que yo en un principio pensaba: Ubuntu.
No sabía que existiera una distribución especial de este sistema especialmente dedicado a este tipo de aparatejos. Bueno, al lío: Me lo bajé y lo instalé en una memoria usb como explican
Ahora tocó cambiar el boot de arranque en la bios para que leyese mi usb en vez del HD, esto no se menciona en ninguna parte en la web oficial, aunque es algo no muy difícil de hacer para un usuario medio.
Los demás pasos de la instalación fueron muy fáciles, ya en castellano y sin ningún problema. Una vez terminó y reinicié se veía todo tan estupendo como esto:
Pero no todo era de color de rosa, y aquí viene uno de los problemas más gordos por los que un usuario de a pie sale corriendo de una distribución linux: No hay drivers para alguno de los componentes del ordenador. En mi caso ni tan siquiera fue eso, simplemente había que actualizar el kernel a una versión más avanzada, la cual no venía en las actualizaciones que muestra ubuntu en su actualizador. Esto ya una persona venida desde Windows no tiene ni repajolera idea de como hacerlo. Otro problema fue el jack de los auriculares, no funcionaba, simplemente había que editar un archivo en una carpeta del sistema pero hay que saber qué tocar y a mi me llevó su tiempo "buceando" en webs en inglés sobre el bug.
Esto no es la primera vez que me pasa en ordenadores propios, de hecho es la tercera o la cuarta. Un usuario de a pie ya lo habría mandado a freir monas, pero supongamos que ha aguantado el tirón. Siguiente paso:
La Consola. Es la cosa más útil del mundo, según mi opinión, pero creo que ahora mismo el mundo se mueve por interfaces, algo que se vea de un vistazo, ubuntu está haciendo mucho por mejorar esto pero la consola sigue siendo imprescindible en cuando que quieras hacer algo un poco más complicado.
En conclusión, a mi Ubuntu me encanta, creo que tiene mil posibilidades y le da mil vueltas a Windows pero el usuario medio no está preparado para usarlo. Es una pena y creo que están trabajando mucho para que esto no sea así pero todavía queda mucho por hacer.
0 comentarios:
Publicar un comentario